top of page

RESEÑA HISTÓRICA

 

La Escuela Técnica de Agricultura “Don Ricardo Montilla”, es el escenario donde tiene lugar la investigación, cuyo nombre se corresponde con una de las  figuras más emblemáticas del Guárico; y quién durante su trayectoria  se destacó como: Secretario de Gobierno del Estado Guárico, Ministro de Agricultura, Miembro de la comisión especial de la Presidencia de Rómulo Betancourt, Gobernador del Estado Guárico y Apure. También, ejerció diferentes cargos honoríficos; entre ellos: Presidente de la Asociación Amigos del Árbol y de la Sociedad de Amigos del Zoológico de Caricuao entre 1975 y 1977.  

En términos políticos territoriales, la institución se encuentra localizada en el kilómetro treinta (30) de la carretera que conduce desde Calabozo hacia San Fernando de Apure, en el sector denominado Bancos de San Pedro del Estado Guárico; es decir,  cuenta con una ubicación geográfica favorecida: (a) norte y este, terrenos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA); (b) sur, Sistema de Riego Río Guárico, y (c) oeste carretera vía San Fernando de Apure; y tener el privilegio de encontrarse en una vía principal, facilitando así, el acceso a los que hacen vida en esta casa de estudios y a los productores adyacentes a la zona, lo que en cierta forma favorece el sostenimiento de alianzas con la comunidad. La misma, esta adscripta al Municipio Escolar Nº 2; no obstante, también recibe directrices emanadas por la Zona Educativa y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, máximo ente rector de la nación.  Aunado a ello, se debe enfatizar que dicho centro educativo, se encuentra en función de satisfacer la demanda escolar del nivel de educación media técnica, con duración de seis (6) años, conducentes al título correspondiente en las especialidades de ciencias agrícola y producción pecuaria. 

Esta casa de estudios, se funda en el año 1959, en los baños termales de San Juan de los Morros, con una matricula de 100 estudiantes, luego pasa a la ciudad de Calabozo, funcionando en la casa colonial ubicada en la calle 3 esquina carrera 12, donde hoy día es la sede de la biblioteca pública Ana Luisa Llovera, donde se daban las clases teóricas y las practicas de campo en el sitio denominado La Matica; por estrategia operativa, pasa definitivamente a Los Bancos de San Pedro (hasta la fecha), ocupando instalaciones pertenecientes a la Estación Experimental de los Llanos; (actualmente Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias / INIA). Es meritorio significar, que con el proceso de expropiación de tierras emprendido por el entonces llamado Ministerio de Agricultura y Cría para el desarrollo de las macro parcelas del Sistema de Riego Río Guárico, las instalaciones donde funcionaba la esuela de manera provisional, se conceden gracias a los oficios del jefe civil Octavio Viana Troconis (padre).

En la actualidad, cuenta con una matrícula de sesenta y seis (66) estudiantes; los cuales en su mayoría habitan en distintos sectores de la  ciudad (Dinamitas, Paso Mújica, Aguada, Pinto Salinas, Vicario y Misión Abajo); aún cuando en ella pernocta grupos provenientes de otras ciudades del país (Achaguas, San Fernando de Apure, Puerto Ayacucho). Así mismo, esta casa de estudios dispone de diferentes unidades departamentales (Dirección, Sub – Dirección Académica, Sub – Dirección Administrativa, Coordinación de Núcleo, Coordinación Agropecuaria, Coordinación de Pasantía, Coordinación de Manos a la Siembra, Evaluación y Control de Estudios, Seccionales, Bienestar Estudiantil, Difusión Cultural y Coordinación de Deportes).

Por otro lado, la dimensión física de la escuela, comprende linderos de ciento once (111) hectáreas de terreno; además de ello, luce una capacidad instalada bastante amplia; ya que cuenta, con: doce (12) aulas, las cuales son utilizadas para el cumplimiento de las jornadas académicas (7:00am hasta las 5:00pm), un (1) auditórium en la parte central de la instalación, una (1) sala de profesores, una (1) biblioteca y un (4) laboratorios para las prácticas de biología, física y química anatomía y fisiología animal,  un (1) taller rural y dos (2) canchas deportivas.

También, se dispone de una (1) cocina destina a la preparación de alimentos, dos (2) comedores, dos (2) dormitorios y dos (2) salas de baño ubicados en los  diferentes espacios que conforman la estructura interna. En la parte exterior, se presencia la existencia de (1) un taller de mantenimiento, un (1) depósito, en cuyos alrededores se evidencia un (1) vivero escolar (destinado a la facilitación de aprendizajes significativos a través del cultivo de tomates, pepinos, berenjenas) y un (1) vivero ambiental (dispuesto con la participación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente para la siembra de plantas autóctonas) así como, una proporción de terreno bastante extensa delimitada por un portón donde se inicia todo lo relativo a los espacios para el desarrollo de las actividades productivas de la casa de estudio; entre ellos, se tienen: una (1) cochinera, un (1) galpón para la cría de pollos de engorde y gallinas ponedoras, y una (1) vaquera.

Se destaca así mismo, el predominio de jardines ornamentados con variedad de plantas como: Bella las Once, Ixora, Juan de la Calle y Rosas y Árboles de Notable Data (Apamate - Caoba – Samanes), los cuales, proporcionan sombra y realzan la belleza  natural del lugar. En ese mismo orden de ideas, se debe precisar que en su totalidad, la construcción de la escuela está basada en pisos de cemento, paredes de bloques y techos de acerolit, notándose también la existencia de estructuras de platabanda; igualmente, se debe referir que la cerca interna es de material de alfajor, que la entrada cuenta con un reja de hierro en la que aparecen identificadas las siglas de la escuela y que  en el  perímetro de la carretera se vislumbra una valla con el logo y el nombre de la misma.  

INSTALACIONES DE LA ESCUELA TÉCNICA "RICARDO MONTILLA"


La Escuela Técnica "Ricardo Montilla" cuenta con hermosas áreas verdes, Dirección,Seccional,Departamento de Evaluación,Departamento de Orientación,Coordinación de Pasantías, Coordinación de Proyectos,Comedor,Biblioteca,Laboratorios de:Química,Biología,Ciencia y Tecnología, Departamento de Cultura, Departamento Agrícola,Talleres Rural y Agrícola, Canchas Deportivas, Vivero, Unidad de Producción Porcina, Pecuaria y Avícola,Transporte entre otros.

© 2023 by MY ORGANIC GARDEN. Proudly created with Wix.com

bottom of page